Cómo vivir el amor en tiempos del Coronavirus

Me ha tocado especialmente el corazón lo que está ocurriendo con las parejas en esta pandemia. Llevo más de dos décadas atendiendo cientos de pacientes y es primera vez que enfrento tantos quiebres entre las parejas. Tanto es así, que entre quienes llegan a la consulta, un 80 por ciento está viviendo un proceso de grandes desencuentros.

 

Los problemas que se están generando son similares y tienen que ver principalmente con la administración del tiempo. Hay quienes no estaban acostumbrados a verse todos los días y ahora en el encierro se han incrementado sus diferencias.

Y aún cuando hay quienes ven el encierro como una oportunidad y se han vuelto a unir, entre quienes yo atiendo, de diez parejas, ocho están con conflictos sin resolver y se han desencontrado. El estado actual es un estado agresivo, de maltrato, hay un estado de distanciamiento dentro de este encierro muy fuerte, muy intenso y la emoción más negativa es el desagrado y la más fuerte es la rabia.

 

Siempre desde la Programación Neurolingüística, deseo compartir con ustedes algunas pautas que pueden ayudar en esta etapa para sortear, sobrellevar y solucionar las diferencias en el hogar:

 

Viajar a los recuerdos lindos y positivos

Encontrar esos momentos donde hubo semejanzas entre las dos personas, que fue lo que nos conectó cuando nos conocimos, valores, intereses, risas, el humor, simpatía, conocimientos en común.

 

 

Evaluar el rechazo

Ver qué es lo que me pasa con el otro, por qué me cuesta aceptarlo. Definir lo que me cuesta aceptar, si subió de peso, si está consumiendo mucho alcohol, antes era amoroso, ahora es enojón.

 

Identificar una cualidad junto con algo negativo

Si veo algo negativo, balancearlo con una cualidad e ir reforzando esto diariamente.

 

Poder perdonar

Analizar por qué nos cuesta tanto perdonar.

 

Aceptar

Por qué nos cuesta tanto aceptar esta nueva realidad y los cambios que ha experimentado mi pareja.

 

Repartir las labores

Por qué me cuesta tanto como hombre realizar las labores del hogar y reclamo tanto por eso. Por qué se molesta, descubrir lo que me altera y evitarlo y entender que es sólo porque no lo tengo aprendido. Lo mismo en el caso de las mujeres que antes de esta pandemia, tenían ayuda y no hacían las cosas del hogar.

 

 

Aprender a hacer las cosas que no hacían antes

Aprender a cocinar, a limpiar, a lavar la loza. Siempre es positivo aprender nuevas cosas, todo nos servirá.

 

Compartir

Entender que es una familia, que estamos compartiendo nuestra casa, nuestros hijos, el aseo, la cocina. Estamos juntos para compartir y aprender.

 

Realizar una meditación juntos

Antes de dormir hacer este ejercicio es muy beneficioso, relaja y puede incluso producir una conexión física más allá de la mental.

 

 

Administrar el tiempo y el espacio

En un principio partió todo muy cómodo, por estar en la casa y sin tener que trasladarse al trabajo ni exponerse al contagio. Sin embargo, nadie imaginó que esto duraría tanto, y por eso los problemas se han ido agudizando.

 

Lo que más afecta a las parejas que hoy viven juntas en confinamiento, es la mala administración del espacio y de los tiempos. Los que están más complicados son quienes tienen niños, y que deben enfrentar los problemas que se generan con ellos. Deben trabajar y ser padres, carecen de alguien que los atienda y además se cambian los horarios. Esto ha generado mucha rabia y peleas. Me ha tocado escuchar en la consulta situaciones muy delicadas y que se ven agravadas, además al faltarles el apoyo de sus padres, o familiares producto de la pandemia.

Cursos online y Diplomados PNL Certificados

PNL que te permite crecer personalmente y en el ámbito laboral. Estudia con los líderes en PNL de Latinoamérica.

Marketing digital, Campa���as Googles ADS y Redes sociales